- rajar
-
1 Partir una cosa en rajas.► verbo transitivo/ pronominal2 Cortar o romper una cosa de modo que las dos partes no se separen del todo:■ el espejo se rajó al caer.SINÓNIMO resquebrajar3 vulgar Herir a una persona con un arma blanca.4 coloquial Decir una persona muchas mentiras para presumir de valiente:■ llega de cazar y raja delante de todos los amigos.SINÓNIMO fardar5 coloquial Hablar mucho:■ a veces mi hijo llega a marearme de todo lo que raja.SINÓNIMO cascar► verbo pronominal6 coloquial Renunciar una persona en el último momento a hacer una cosa que tenía intención de hacer o que se había prometido:■ me dijo que iríamos al cine, pero luego se rajó.7 América Desacreditar o hablar mal de una persona.► verbo pronominal9 América Acobardarse a la hora de hacer alguna cosa.10 Chile Gastar mucho dinero en obsequios y fiestas.11 Chile Ser generoso.
* * *
rajar1 (del lat. «radiāre»)1 tr. y prnl. Romper[se], cascar[se] o cortar[se] una ↘cosa, de modo que las dos partes no se apartan del todo, sino que quedan una junto a otra o con un espacio lineal entre ellas: ‘El agua hirviendo ha rajado el vaso. Se ha rajado la pelota’. ⇒ Abrir[se], *agrietar[se], abrir[se] en canal, cascar[se], consentirse, estallar, grietarse, grietearse, hender[se], quebrantar[se], quebrar[se], resquebrajar[se], saltar, trisar. ➢ *Grieta. *Partir.2 tr. Partir una ↘cosa en rajas o trozos; por ejemplo, leña.3 (argot; muy frec. en frases de amenaza) Acuchillar a ↘alguien.4 (inf.) prnl. *Desistir de hacer cierta cosa que se tenía intención de hacer o se había prometido hacer, o abandonarla sin llegar al final; por ejemplo, por miedo. ⇒ *Fallar, *flaquear.V. «rajar los lomos, a raja tabla».————————rajar2 (del sup. lat. «radulāre», rallar, del lat. «radŭla», rallo)1 (inf.) intr. *Hablar mucho.2 (inf.) Fanfarronear.3 (Hispam.) Hablar mal de alguien. ⇒ *Criticar, *murmurar.4 (Arg., Par., Ur.; inf.) intr. y prnl. Largarse, huir.* * *
rajar. (Cruce de rachar y ajar2). tr. Dividir en rajas. || 2. Hender, partir, abrir. U. t. c. prnl. || 3. vulg. Herir con arma blanca. Dame todo lo que llevas encima o te rajo. || 4. coloq. Arg. y Ur. Echar a alguien de un lugar. || 5. coloq. Ven. beber (ǁ hacer uso frecuente de bebidas alcohólicas). U. t. c. intr. || 6. intr. coloq. Decir o contar muchas mentiras, especialmente jactándose de valiente y hazañoso. || 7. coloq. Hablar mucho. || 8. Am. Hablar mal de alguien, desacreditarlo. || 9. coloq. Arg., Cuba y Ur. Irse de un lugar precipitadamente y sin que nadie lo advierta. U. t. c. prnl. || 10. prnl. coloq. Volverse atrás, acobardarse o desistir de algo a última hora.* * *
► transitivo Dividir [una cosa] al hilo.► transitivo-pronominal Hender o partir [una cosa].► intransitivo figurado y familiar Jactarse de valiente contando mentiras.► Hablar mucho.► pronominal Desistir de un empeño, desdecirse de lo prometido.► familiar Acobardarse.
Enciclopedia Universal. 2012.